•  

    Laboratorio de fotónica

  •  

    Laboratorio de televisión

  •  

    Laboratorios de teoría de la señal

  •  

    Laboratorios de Electrónica I

  •  

    Laboratorios de electrónica II

 

Laboratorios

 

En los últimos años se ha producido un enorme esfuerzo por dotar a los laboratorios de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de equipamiento de última generación en las diferentes áreas de las TICs. Así, se deja atrás una situación en la que se recurría muchas veces a sistemas de simulación software para pasar a disponer de maquetas de muy diversas tecnologías, lo que brinda al alumnado una formación tecnológica del más alto nivel.  En cuanto a  equipamiento general, todos los laboratorios y aulas de la EIB cuentan con videoproyector y se utiliza la plataforma telemática Moodle como soporte telemático para apuntes/ejercicios y foros de la gran mayoría de asignaturas.

Telemática

Existen 3 laboratorios de telemática, orientados al análisis de protocolos, la administración de servidores, la programación en diferentes lenguajes y el despliegue de redes móviles y fijas. Estos laboratorios disponen de:

  • Equipamiento de red con routers y switches CISCO, equivalente al utilizado en certificaciones del tipo CCNA, con maquetas de redes de acceso, rutado estático y dinámico y MPLS.
  • Puntos de acceso Wifi y WiMAX.
  • Herramientas de cableado estructurado.
  • Cámaras IP.
  • Sistemas PoE de alimentación remota.
  • Maqueta de telefonía IP con teléfonos hardware inalámbricos y cableados y software y soluciones mixtas software libre -Asterisks- y CISCO Call Manager.
  • Software de simulación Opnet.
  • Kits de desarrollo de sistemas GNU/Linux empotrados.
  • Sistemas de máquinas virtuales VMWARE/VirtualBox para que cada alumno disponga de una máquina propia (con Windows o/y GNU/Linux) para cada asignatura.
  • Sistema de desarrollo de sistemas de televisión interactiva MHP sobre DVB.

Lab. de Radio y Televisión Digital

El laboratorio de Radio y Televisión Digital está dotado con equipamiento de las más altas prestaciones para transmisión y recepción de radio y televisión digital así como de instrumentos para el análisis de las señales transmitidas y recibidas. El alumnado realiza las prácticas de radio y de televisión digital y HDTV analizando las distintas calidades de los servicios ofrecidos así como las degradaciones sufridas por la señal en sus etapas de propagación y recepción.

  • Moduladores de televisión digital (DVB-T, DVB-H, DVB-T2, DVB-C)
  • Receptores medidores de televisión digital terrestre, cable y satélite
  • Equipos de monitorado y visualización de señales de televisión digital
  • Cámara profesional de estudio de televisión
  • Capturadoras de televisión digital y de video digital
  • Software para edición de video digital
  • Software para codificación y compresión de video digital
  • Simuladores de canales de propagación para señales de televisión
  • Equipos para generar señales SDI, HD-SDI y señales MPEG2-TS
  • Medidores analizadores de señales de video SDI, HD-SDI y de señales MPEG2-TS (ASI, SPI)
  • Analizadores de espectros
  • Instalación de antenas para señales de televisión terrestre y vía satélite
  • Sistemas SMATV de distribución colectiva de señales de televisión digital

Lab. de Radiocomunicaciones y antenas

El laboratorio de radiofrecuencia dispone de equipamiento de la más alta gama para el diseño y análisis de dispositivos y sistemas de radiofrecuencia. El alumnado diseña y construye dispositivos de microondas, los cuales analiza junto con dispositivos comerciales fabricados empleando distintas tecnologías (guías, microstrip…). La calibración de antenas así como la recepción y medida de señales completan la formación del alumnado en este laboratorio.

  • Medidor de campo eléctrico de banda ancha NBM-500
  • Software para medidas EMC R&S RFEX-FAST de Rohde & Schwarz
  • Antenas calibradas monobanda (GSM-900, GSM-1800, UMTS, WiFi-2,4), bibanda, isotrópicas calibradas 30 MHz a 3 GHz etc..
  • Analizadores de espectros hasta 26,5 GHz
  • Analizadores de redes
  • Generadores de señal de Alta Frecuencia
  • Frecuencímetros
  • Banco en guíaondas provisto de medidor de COE y medidor de potencia.
  • Banco en microstrip con numerosos dispositivos (divisores, acopladores, amplificadores..) diseñados en tecnología microstrip
  • Equipamiento para fabricación de circuitos en tecnología microstrip
  • Software de diseño de microondas ADS de Agilent Technologies
  • Software de simulación de coberturas de servicios de radiocomunicaciones Sirenet

Fotónica

El labotorio docente de fotónica cuenta con:

  • Diferente equipamiento láser (de gas, de estado sólido, de colorante, etc.).
  • Fotodetectores, osciloscopios y analizadores de espectros ópticos.
  • Analizador de redes óptico.
  • Componentes ópticos (filtros, polarizadores, retardadores, lentes, prismas, etc.).
  • Motores paso a paso (lineales, rotatorios, etc.) para automatizar los experimentos.
  • Mesas ópticas.
  • Hardware óptico (postes, soportes, railes, posicionadores lineales, rotatorios, ) que garantiza la precisión de los experimentos ópticos.

Lab. de procesamiento de señal

  • Generadores de señal digitales
  • Osciloscopios digitales
  • Analizador vectorial de señal
  • Sistemas de simulación basados en Matlab.
  • Equipamiento hardware y software de análisis de señales de audio.
  • Kits de desarrollo de DSPs tanto de coma fija como de coma flotante.

Electrónica

Actualmente existen 4 laboratorios de electrónica, incluyendo electrónica analógica, digital y microprocesadores.

En general cada laboratorio consta de 12-16 puestos con:

  • Ordenador.
  • Osciloscopio.
  • Fuente de alimentación.
  • Generador de funciones.

Además de equipamientos específicos como:

  • Analizadores lógicos.
  • Analizador de redes.
  • Analizadores de radiocomunicaciones.
  • Analizadores de espectro.
  • Kits de desarrollo para microcontroladores y microprocesadores.
  • Programadores de FPGAs y memorias.
  • Herramientas para soldadura de componentes y fabricación de placas (PCBs).